nº 29 (Mar-Abr 2016)

El Eco de la Torre nº 29       (Marzo - Abril 2016)

1.-  Sentido ético y moral, por A.F.García

No hace muchos días fue el día de la mujer trabajadora y el taller de teatro que dirige Mercé honró el evento de manera brillante. A lo largo del año se señalan días para celebrar esto o aquello, sobre lo que queremos llamar la atención. Tampoco falta información o reportajes sobre determinadas situaciones consideradas injustas. Pero ¿podemos decir que la situación de las personas en el mundo haya mejorado?

Nunca hubo tantos medios técnicos en el mundo que permitan producir suficientes alimentos que erradiquen el hambre, las suficientes prendas de vestir y viviendas de calidad para todos los humanos, y que la suficiencia de facultativos y medicinas llegaran a todas las personas. ¿Se va en la dirección de conseguirlo? ¿está esa meta en el proyecto quienes detentan los poderes económicos o prima la meta económico monetaria?

Hammurabi, rey de Babilonia de 1722 a 1686 a C., y Ciro el Grande, rey de Persia de 550 a 530 a C., creadores de leyes y derechos, se asombrarían de ver el mundo actual. Pero Cristo ha ido más lejos: “Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis…” (Mt.25, 42-43).

España alardea de sus raíces cristianas. Sin embargo, en estos últimos años se ha más que duplicado el número de pobres: unos 13 millones de pobres, un 30% del censo de población; de ellos 3,3 millones con menos de 332€ al mes.

Las entidades bancarias agravan la situación de éstos y de la mayoría de los ciudadanos a base de comisiones, intereses, recargos… cuando no se llega al embargo o desahucio del hogar.

Los ingresos de la clase política multiplican en no pocas unidades el promedio de los ciudadanos. Rechazo de plano esa expresión de que “son todos iguales”. Estoy convencido de que la mayoría son honestos. Sin embargo, son consentidores y encubridores de esa minoría que no se conforma con unos ingresos y una situación de privilegio a base de dietas gastos de representación, tarjetas... sino que recurre a ganancias ilícitas, llegando a situaciones de escándalo y vergüenza.


Éstos en valoración ética y moral están por debajo del común de los ciudadanos y en su tenaz actitud de ocultar, mentir, negar… se ponen al nivel del delincuente común. Recuperarían un poco de la dignidad perdida si admitieran su culpabilidad y voluntariamente se apartaran de la actividad política. Los ciudadanos merecemos dirigentes honestos.

-o- O -o-


2.-  Confianza, por Nuria Llerena de Frutos

Una vez más me siento frente al ordenador para comunicarme con vosotros, los que estáis leyendo estas líneas, esta vez para reflexionar sobre la confianza. Parece que vivimos en un mundo hostil. La televisión, la radio y los periódicos se afanan por hacernos ver todos los sucesos terribles que ocurren en el mundo. Nos ofrecen violencia para cenar, malos tratos y desastres naturales. Parece que no estamos a salvo en ningún lado, que siempre hay alguien, a la vuelta de la esquina esperando para hacernos daño. Vivimos sumidos en el miedo y tan siquiera somos conscientes de ello. Pero por cada suceso oscuro que ocurre en el mundo, simultáneamente están pasando millares de buenos acontecimientos. Pero eso ¿a quién le importa? A los que nos intentan trasmitir las noticias de forma sensacionalista para vender más, desde luego que no. Es difícil estar informado sin entrar en el miedo, porque en todo lo que nos rodea se habla en la misma frecuencia de ira, odio y violencia, incluso el vocabulario que se utiliza en la narración de un documental es violento y nos inspira temor: “el tiburón asesino se acerca a la orilla para atacar al desprevenido bañista...” Todo se ve desde el mismo prisma agresivo por lo que es muy difícil vivir la vida sin estrés.

Cuando éramos pequeños, en cierto modo la vida era “más fácil”, sabíamos confiar y eso nos ayudaba a seguir adelante. Pero con los años, los fracasos y el resto de las circunstancias que se desarrollan a nuestro alrededor, hemos aprendido a desconfiar. Nos han contado que tenemos que protegernos porque el mal está al acecho, que el hombre es un lobo para el hombre. Y así hemos dejado de creer, empezando por nosotros mismos. No nos damos cuenta de la maravillosa obra de ingeniería que es nuestro cuerpo o nuestra mente. No somos conscientes de la vida que anida en nosotros. Nos hemos acostumbrado a respirar y no percibimos el despliegue de fenómenos que se están produciendo: respiramos, nuestra sangre circula, el proceso digestivo se realiza sin que reparemos y nuestros sentidos y el sistema nervioso nos informan continuamente de lo que está sucediendo. No confiamos en nuestras capacidades físicas, mentales, emocionales y nuestra autoestima se ve afectada.

Esa forma de ver la vida, ese estar a la defensiva por lo que pueda pasar, hace que tampoco confiemos en los demás. Somos muy críticos con los que nos rodean y no nos damos cuenta que muchas veces, sus defectos son como un espejo para los nuestros, solo que los vemos agrandados. Los demás no han venido a hacernos daño. Hay gente de todo, pero lo normal es que los demás estén tan perdidos y desorientados en la vida como nosotros. A cada uno le aprieta su propio zapato y no podemos ponernos en la piel del otro para valorar objetivamente sus circunstancias.

Y por último, hemos dejado de creer en el Universo, en Dios en.... ¡como lo quieras llamar!, en esa fuerza inconmensurable que nos mueve y nos entretiene. Y cuando cortamos esa comunicación con el cielo, nos sentimos desprotegidos. Pensar que estamos aquí solos, en este mundo tan complicado en el que no paran de pasar cosas malas es tremendamente estresante, y así lo vivimos.

Cuando aprendemos a valorarnos a nosotros mismos, a hacernos conscientes de todas las capacidades que tenemos y de todas las que podemos desarrollar, la cosa comienza a cambiar. Confiar en nosotros mismos nos da la llave que abre un mundo de posibilidades. Empezamos a disfrutar más de lo que estamos haciendo y ayudamos a que nuestra creatividad se expanda, nos sentimos vivos. Confiar en uno mismo es un trabajo que nos lleva toda la vida. Apartar el miedo de cada nueva situación y saber que somos capaces de hacer lo que nos propongamos nos ayudará a no abandonar antes de empezar.
Confiar en los demás, abrir poco a poco el corazón para relacionarnos de forma más saludable y afanarnos en tratar a los demás como nos gusta que nos traten a nosotros, también nos ayudará en la vida. Abrirnos y confiar porque los otros seres humanos lo único que necesitan es amor, cariño, amabilidad, dulzura, consideración, compasión, comprensión... que les escuchen!. Porque hablar con los demás implica también escuchar, interesarse por lo que dice el otro, por su opinión, por su forma de ver la vida, por su sentir. Así establecer la confianza en el otro, sin crear expectativas, dando (y no hablo de cosas materiales), sin esperar nada a cambio.

Y confiar en el Universo, abrir nuestros sentidos para lo que acontece a diario, a la magia de la vida que nos habla desde un libro, una canción, una conversación. Sentir que nos guían, que nos hablan a través de la naturaleza, mostrándonos a cada instante que el universo no se cansa de crear, innovando en todo momento para no hacer un ser humano igual, una ola del mar igual, una flor igual. Abrir tu mente y comenzar a ver como un niño que siempre está descubriendo el mundo, deleitándonos con lo grande y con lo pequeño, con una puesta de sol, con el vuelo de un pájaro o con una piedra del camino. Están ahí para que los disfrutemos, para que nos recreemos con su belleza, con su sencillez. Parece difícil no poder imaginar que exista una fuerza que lo mueve todo, incluidos a nosotros mismos, porque aunque no hayamos podido verla, si nos paramos, quietos, podremos sentirla.

Aprender a confiar en nosotros, en los demás y en el Universo, conseguirá que vivamos más tranquilos y eso nos ayudará a cuidar de nuestra salud. Como siempre, hacernos responsables de nuestra vida y darnos cuenta que somos los únicos que podemos cambiar nuestra forma de pensar, nos hace salir de la costumbre de echar las culpas a los demás y ese es un paso trascendente en nuestro acontecer. Por todo lo dicho es posible que penséis que estoy loca, pero... “cásate con una loca, que la cuerda ata y la locura, cura”.


¡A confiar!

-o- O -o-


3.-  La hipertensión, por F.Ramos



4.-  Cambio climático, por A.F.García


Era domingo 10 de enero. Nos habíamos citado  a través de su hermana Elisabeth en el Villamares. Es Dominique Raynaud, para los que no lo saben, director  emérito de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en el Laboratorio de Glaciología y de Geofísica del Medio Ambiente (LGGE) de Grenoble, miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). EN 2007 este grupo recibió el Premio Nobel por sus trabajos y descubrimientos en esta materia.

Tiene casa en La Azohía, en la urbanización de San Ginés. Viene una o dos veces al año y por no muchos  días, cuando su agenda se  lo permite. Cuando le pregunto si le puedo hacer una foto su respuesta es ésta, con nuestra pequeña publicación en la mano. También es socio nuestro desde hace tres años; cuando está aquí nos sorprende apareciendo en Chickung, lectura, esparto.. .; uno admira sus dotes y hábito de observación y su aprecio por las cosas sencillas.

Hace dos, por enero, nos dio una amplia conferencia sobre lo que ha ocupado su vida. Entonces el CAMBIO CLIMÁTICO no aparecía tan evidente al ciudadano de la calle como ahora. Ahora es tan evidente que surge  a menudo en cualquier conversación. Aquello que tanto esfuerzo costó a este grupo hacerlo público y que llegara a los gobiernos ahora es asunto de alta política. Ha habido muchas conferencias y la toma de conciencia no llegaba a todos los gobiernos o se quedaba en una declaración de intenciones. En la última, en la de París, se ha dado un gran paso en la toma de conciencia. Nos consta que desde un año antes, requerido por el Presidente de la República, ha prestado una estrecha colaboración, lo que limitaba sus escapadas a Bello Rincón. Tanto él como su hermana nos lo comentan; viene con deseos de desconectar, liberarse, relajarse un poco.

En “LE MONDE DIPLOMATIQUE”, en su edición en castellano, nos ha hecho una crónica del  inicio en el proceso investigador. Para los que no lo puedan tener a su alcance haremos un pequeño resumen, incorporando alguna  novedad si en ese medio tiempo nos llega.


Desde nuestra modesta publicación queremos aportar nuestro esfuerzo y colaboración para la toma de conciencia de un problema que tanto interés está  teniendo en el futuro todos los seres vivos de nuestro Planeta.


-o- O -o-


5.-  ¿Por qué esto?, por A.F.García



Tal vez, cuando el tamaño de la foto se reduzca y se traslade a blanco y negro, no se aprecie con claridad; pero aquí, a parte del escombro, que tampoco tiene justificación, hay casi de todo lo que puede desechar de una casa cuando se renuevan sus enseres: sofá, armarios, colchones, almohadas, ropa de cama,…   y esto está a pocos metros de la rambla de Bocaoria (La Azohía). Si hubiera una riada, y no se puede celebrar que sea poco probable, terminaría en nuestro Mar Mediterráneo.  La cuna de nuestra civilización, tan cargado de milenaria historia, tan bello y disfrutado por decenas de millones de turistas…,tan innecesaria, irracional y salvajemente contaminado en pleno siglo XXI.

¿Por qué? ¿por qué hay personas que actúan ahora como lo harían las que vivieron hace quinientos o mil años? Entonces existía la diferencia de una casi total inexistencia de desechos, casi todo tenía una reutilización posterior. Ahora existe la abundancia,  ¿el progreso?  o ¿la destrucción de él?

¿Por qué esto en 2016? Sabemos de alguien, llegado en el 2000, que necesitaba deshacerse de los enseres que consideraba inservibles de tres habitaciones. Llamó por teléfono al servicio de recogida de basuras para hacerlo como lo había hecho en su lugar de procedencia. Se le dijo que  depositara estos desechos a lado de los contenedores de basura a la noche, pero que lo hiciera en veces, no todos de una vez; y así lo hizo.

Desde entonces el servicio de recogida ha mejorado apreciablemente, no sin  reclamaciones de particulares y asociaciones de la zona: se han multiplicado las papeleras a los largo de la playa; se han colocado contenedores en la vía principal y algunas secundarias; en puntos significativos como el del cuartel los hay, además de papel, plástico, vidrio y cerámica. Además, todos los sábados de 10 a 12h. contamos con un ecomóvil, una camioneta, que se sitúa en la Plaza Juan Paredes, junto a la Almadraba, a la que podemos llevar precisamente estos restos de material electrónico, mobiliario, electrodomésticos,etc ..


¿Por qué entonces   sigue habiendo personas que creen o mantengan estos basureros? Indudablemente, el acceso .con vehículo es más fácil a los lugares de recogida mencionados que a esos descampados. Entonces ¿con qué intención hacen esto? ¿qué pasa por su cabeza? ¿es que su espíritu está fuera de un país europeo y del siglo XXI? Por supuesto, uno quiere descartar perversión de intenciones o desvío mental  en esos individuos. Acaso sea cuestión de tiempo.

-o- O -o-


6.-  Cartagena, vibra, por Cándido Román


No hay nada más estimulante que observar como la ciudad que te ha visto crecer, ha tomado una velocidad de crucero imparable. Para todos aquellos que nos encontramos fuera de nuestra patria chica, y que seguimos muy de cerca las noticias de Cartagena, el resurgir de la actividad cultural, social y participativa, anticipa lo que pueden ser unos años de verdadera catarsis ciudadana, en donde el eje de la acción política, debe y tiene que pivotar en torno a las necesidades de las personas.
Llegados a este punto, un conjunto de iniciativas institucionales, y también privadas, van de la mano confluyendo en un único objetivo, colocar a la ciudad de Cartagena y a su campo en el lugar que se merece desde el punto de vista creativo, colaborativo y cultural. Son varias las asociaciones que realizan una encomiable labor de difusión y conocimiento de nuestro patrimonio rural, artístico, industrial e inmaterial. Entre ellas se debe mencionar a la Liga Rural del Campo de Cartagena y sus actividades de rescate del patrimonio agrario y puesta en valor de la comarca; a Diego Campillo Baños y su Cartagena Entrañable con innumerables recorridos por parajes, sierras, playas, museos, una labor que demuestra su profundo cariño por la tierra. Javier Lorente con sus exposiciones fotográficas y colaboraciones periodísticas que inciden en la misma dirección: el empoderamiento de la cultura de Cartagena. Javier García del Toro con su incansable labor divulgadora, valiosísima por su rigor científico. La ilusión y la fuerza que María del Carmen Berrocal pone en todo lo que hace. Soy consciente de que me dejo en el tintero a otras muchas personas y asociaciones culturales sin ánimo de lucro que hacen una labor importantísima de fomento y promoción de nuestro patrimonio cultural, artístico, medioambiental y paisajístico. Todos ellos, son acciones ciudadanas, espontáneas, de base, nacidas por la inquietud en poner en valor sus raíces, su cultura. Que justifica el presente, pero que está en deuda con el pasado.
La reciente constitución de la Cátedra de Historia de Cartagena impulsada por los historiadores Juan Ignacio Ferrández, Luis Miguel Pérez Adán, José Sánchez Conesa y Paco Franco es una excelente noticia. Pocas ciudades que yo conozca tienen nuestra riqueza histórica, y como tal así debe ser reconocida. Estas iniciativas y otras por venir, sientan las bases del inmenso legado que podemos dejar a nuestras generaciones futuras. Mención aparte merece resaltar el éxito que han tenido las Jornadas Cartagena 'Cultura y Sociedad', auspiciadas por la concejalía de Cultura y organizadas con ilusión por Patricio Hernández Pérez. No es este el lugar de resaltar la significativa presencia de colectivos y personas que organizados en comisiones temáticas trabajarán para el diseño de un modelo cultural holístico e inclusivo, esperamos ver sus resultados en los meses venideros. Además, el Archivo Municipal también se ha sumado a la fiesta de la cultura y de la memoria histórica con la muestra, 'El Hundimiento del Sirio. Un trágico suceso en Cartagena (1906)'.
Como especialista invitado por parte de la Fundación CICOP en la Comisión Científica encargada de impulsar el Proyecto 'Cartagena, paisaje cultural de la humanidad' de la UNESCO junto con la Universidad Politécnica de Cartagena, el Ayuntamiento y la Armada debo manifestar que la ciudad tiene los suficientes valores patrimoniales, arqueológicos, paisajísticos, históricos y culturales para ser candidata a dicho reconocimiento junto con las ciudades de Cádiz, El Ferrol y La Habana. Todas ellas, con un denominador común: el valiosísimo patrimonio defensivo, amurallado y militar del siglo XVIII que las convierte en ciudades singulares a los ojos de expertos internacionales.
Debemos prestar especial atención al siglo XVIII. Cartagena se convirtió en la capital económica, demográfica y cultural del Reino de Murcia y territorios adyacentes. Es el siglo del pensamiento racional, de los descubrimientos geográficos, del avance científico, de la construcción naval, de la ilustración, de la música barroca, de la enciclopedia, de las sociedades Amigos del País, de la protoindustria. Tenemos que poner en valor ese período, un tanto olvidado por los recientes y espectaculares descubrimientos arqueológicos en el Cerro del Molinete. Hay vida más allá del Imperio Romano o de la Cartagena Modernista y Minera. Todos suman. Las inmensas oportunidades que nos brinda el redescubrimiento de la Cartagena Ilustrada, merecerán la pena. Apostemos por ello dando a conocer una faceta de nuestra historia esplendorosa y a la que no se le ha hecho suficiente justicia. Aprovechemos el proyecto de reconocimiento por la UNESCO que está en marcha para dar a conocer al mundo entero nuestro Siglo de Oro

-o- O -o- 

7.-  La Azohía, señas de identidad, por Antonio Corbalán Sánchez


La torre de Santa Elena es una de las torres proyectadas en el siglo XVI dentro del sistema de vigilancia costera, que se alza en el poblado de pescadores de La Azohía (Cartagena, España), situado en uno de los extremos del golfo de Mazarrón (cabo Tiñoso). Se encuentra situada dentro del Espacio Natural protegido de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. Si bien algunas fuentes señalan su construcción a finales del siglo XV en época de los Reyes Católicos, parece ser que esta torre era una de las atalayas proyectadas, junto a las Torres de Santa Isabel (Puerto de Mazarrón), Torre de los Caballos (Bolnuevo), Torre del Molinete (Mazarrón) y Torre de Cope (Águilas), por Carlos I para evitar el asolamiento del Reino por los ataques de los piratas berberiscos desde el norte de África. Siguiendo estas crónicas, la torre sería ya levantada bajo el reinado de Felipe II, resultando ser la más antigua de las torres vigía de este litoral. Declarada Monumento Histórico Artístico ha sido restaurada recientemente. Tiene forma hexagonal, al igual que la cercana Torre de Navidad situada a la entrada del puerto de Cartagena y presenta una construcción de dos cuerpos. Se encuentra mirando hacia el golfo de Mazarrón y a casi 100 metros sobre el nivel del mar.
Pero yo no vengo a explicar su historia, pues la supongo más que conocida por los lectores de esta pequeña revista asociativa.
Este poblado de pescadores, (La Azohia) que hoy es un edén de paz y tranquilidad, cosa que buscan sus vecinos y quienes la visitan, quedando admirados de su mini clima, observan encantados el trasiego de pescadores durante los meses de marzo a agosto, pues se practica la almadraba, arte de pesca milenario en el que el hombre y el pez se miden frente a frente. Resulta ser, un arte de pesca de origen moruno, con el que se capturan especies tales como el atún, el bonito, la melva y la lecha a su paso por su costa.

Hoy que se pone en cuestión, confundiendo la tranquilidad con el consumismo y la modernidad, en La Azohia se mantiene el respeto por el sosiego y el descanso de sus vecinos luchando por no caer en desarrollismo exacerbado de otras zonas que han perdido su fisonomía y su encanto natural.

-o- O -o-

8.-  La III Marcha ganadera de La Azohía, por Josué Pérez


La III MARCHA GANADERA de La Azohía ha trascurrido como en las anteriores ocasiones desde el abrevadero del Pozo Egea, en la zona de la parcela del antiguo cuartel de la Guardia Civil de La Azohía (demolido) hasta el almenado cuartel de carabineros que se mantiene (aunque en ruinas) en el Campillo de Adentro.

Algunos rebaños de los ganados de la trashumancia que invernaban en la Región de Murcia y llegaban hasta las estribaciones de Sierra Espuña, se permitían bajar hasta los pastos de los montes y Realengos de Cabo Tiñoso. Los Realengos eran terrenos pertenecientes a la administración estatal.

En su recorrido desde Sierra Espuña hasta  llegar al mar en las costas de Mazarrón, tomaban la colada del Cedacero y después de Isla Plana se desviaban por lo que se conocía como los metros (los antiguos campos que ahora constituyen la Urbanización de San Ginés) y seguían la línea de costa hasta el abrevadero del Pozo Egea, un pozo comunal junto al cuartel de la Guardia Civil existente, donde tenían bebederos de agua y hasta una fanega de tierra para descansadero del ganado. A partir de aquí, por el brazo de colada llegaban a la colada de la Rambla de La Bocaoria para dispersarse en busca de pastos por los montes de Cabo Tiñoso.

En la clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Cartagena realizada por el Ministerio a mitad del siglo pasado, con la venida a menos de la trashumancia, las coladas menos transitadas como esta de la Rambla de la Bocaoria fueron obviadas quedando sin protección ni deslinde.

En esta 3ª edición hemos estado acompañados por varios rebaños de cabras y por un burro, que en esa época eran utilizados para transporte de aperos y aprovisionamiento, así como para arar los campos. El pastor jubilado de este pequeño rebaño local de cabras, Tomasín, ha explicado los derechos preferentes que tenía el ganado para atravesar por los viejos caminos y ramblas, y la existencia de múltiples brazos de vereda para entrar en los montes.

En la rambla de la Bocaoria nos hemos encontrado al más joven pastor de la zona, Pedro, hijo de pastor, y toda su juventud dedicada al pastoreo de cabra murciana, con el que los participantes han podido conversar y fotografiarse con su rebaño de 250 cabras. Hablar con Pedro sobre la falta de pastos por la escasez de lluvia, o sobre la soledad del pastoreo y el trabajo de sol a sol con las cabras o sobre el entorno natural conservado de Cabo Tiñoso, resulta una evocadora vuelta a tiempos pasados recientes, sin móviles ni ordenadores, sin cambio climático, y sin la reciente plaga de bicicletas y corredores de montaña.

Tras descansar en el cauce de la rambla a la vista del majestuoso cuartel, los participantes se han podido deleitar con la inmejorable compañía de este rebaño del Campillo de Adentro, con el agradable aroma de las plantas y campos en flor y un clima apenas soleado, ideal para la marcha ganadera dentro del extraordinario entorno del Espacio Natural Protegido de La Muela-Cabo Tiñoso.

A la vuelta, próximos al mar, ha apretado un viento de lebeche en la salida de la rambla, quedando calmado a la llegada al abrevadero del pozo Egea, donde se podía degustar queso de cabra de la cooperativa La Yerbera con vino moscatel y el sabroso gazpacho vegetariano con verdura de producción ecológica preparado por ECOLOGISTAS EN ACCIÓN para los participantes del evento.
Todavía con la fruta final, los asistentes han disfrutado de una estupenda e improvisada actuación musical del reconocido cantautor murciano Jesús Cutillas, con temas a propósito sobre tradiciones murcianas y especulación urbanística de espacios naturales al efecto.

La Jornada Ganadera ha trascurrido perfecta, agradeciendo el presidente de la Asociación  ADELA de La Azohía, Josué Pérez, la grata asistencia de hasta 100 personas, con muchos niños, y deseando que este día de los Enamorados sea extensivo hacía la conservación del paisaje y las tradiciones, así como el medio natural y las especies de flora y fauna que nos rodean, incluidos los protagonistas del evento: la cabaña ganadera.

Y para remate final, hemos tenido la suerte de que unos nubarrones por el poniente hayan traído un poco de agua, que buena falta hace.


-o- O -o- 

9.-  Visita a Mula, por Paco Hernández


Siguiendo con el plan de excursiones culturales por nuestro entorno, el sábado 20 de febrero, en una mañana con nubes y un vientecillo de noreste más bien frío, nos fuimos a la ciudad de Mula, situada en la ladera de un cerro dominado por un espléndido castillo renacentista, el del Marqués de los Vélez, edificado sobre un antiguo alcázar árabe, que es dominio privado. Famosa por su tamborrada, por sus baños termales situados en una pedanía junto al río del mismo nombre, y por la Ermita del Niño de Mula, también cercana, donde se celebra anualmente una gran romería.

Tras el inevitable café a la llegada, que a algunos nos sirve sobre todo para ir al baño, y encontrarnos con el guía, giramos visita a la Villa Romana de Villaricos, en la ladera noreste del cerro, justo por donde venía el viento, 'fresco' en principio, pero que te dejaba helado a los pocos minutos. Y como los cuidadores del yacimiento se tomaron demasiado en serio que nos aprendiéramos todas las dependencias de la enorme villa, que si la almazara del aceite, que si la bodega del vino, o donde se bañaban los señores, con su caldarium y su frigidarium y otras dependencias, nos quedamos la mayoría como los pingüinos... Ah!, pero había una vista espléndida hacia el Cerro de la Almagra, por donde discurre el Río Mula, en el que se asentó un poblado neolítico y hacia la Muela donde se asienta el castillo moro de la Puebla. Yo volveré pronto a ver aquello por mi cuenta...

 
Luego dimos una vuelta por varios monumentos religiosos entre los que destaca el Monasterio de la Encarnación, de monjas clarisas, que lo  mantienen limpio y reluciente como una patena y que venden unos pastelillos para chuparse los dedos.

Y enseguida nos fuimos a lo más importante: el museo que recoge los restos encontrados en el poblado y necrópolis ibérica de “El Cigarralejo” que, aunque se encuentra instalado muy pulcramente en un antiguo palacio – el del Marqués de Menahermosa –, en mi opinión se queda pequeño. Pero sin duda es muy recomendable para el que quiera conocer cómo vivían los iberos, la población autóctona de todas estas tierras, que colaboró con los cartagineses – los que venían de Cartago, cerca de la actual ciudad de Túnez –, en sus guerras con los romanos. Nada menos que las que dirigieron Asdrúbal y su hijo Aníbal, el de los elefantes y que no acabaron con Roma por muy poco.


Por la tarde, tras el descanso y el refrigerio, fuimos a ver la Casa Pintada, un antiguo palacio barroco que alberga obras del artista muleño Cristóbal Gabarrón y, finalmente, nos acercamos a la Ermita del Niño de Mula donde, quien quiso, pudo elevar sus oraciones para que el mundo mejore, en una tarde que había quedado de lo más agradable.

-o- O -o-

10.- Visita a Orihuela, por Paco Hernández


El sábado12 de marzo, con un día espléndido, nos fuimos a Orihuela, primera gran población de la Comunidad Valenciana por el sur, conocida por los romanos como 'Orcelis', y por muchos españoles como 'Orihuelica del Señor', como dicen los huertanos de la Vega Baja del Río Segura, o los habitantes de los pueblos del entorno, haciendo referencia a dos hechos relevantes: Por una parte, de forma destacada, a la gran religiosidad –católica, por supuesto-, de sus habitantes que, superando la categorías de devotos y místicos, han alcanzado en la historia al parecer la de integristas católicos “Cum Laude”. Por otra, la denominación apunta también a la lengua de sus habitantes, el 'panocho cerrao' que predomina en toda la zona que riega el Segura desde que entra en la provincia –hoy Región Autonómica de Murcia- por los arrozales de Calasparra. Por más que estudien el valenciano los zagales orcelitanos u oriolanos, que de ambas maneras se dice, en colegios e institutos, no ha habido forma hasta ahora de cambiar esto. Pero todo se andará, dicen.

De la antigua Orcelis romana quedan las ruinas de un castillo roquero en lo más alto, que fue luego árabe, al que no fuimos porque no se accede en bus, así que lo dejamos para otro día. La ciudad posee aún cinco monumentos nacionales, y otros treinta templos y monasterios, entre los que escogimos lo más selecto, tras entrar en ella  a pié por la Puerta de Crevillente, que se abre en el único rincón que se conserva después de que Felipe V, el primer rey Borbón, mandara derruir la muralla que rodeaba toda la ciudad, tras la Guerra de Sucesión en la que ganó la estirpe francesa que aún ostenta la jefatura del Estado Español.

Luego visitamos el enorme convento de los dominicos, llamado 'el Escorial de la Huerta', que fuera también Universidad en sus tiempos, y hoy es colegio de ricos, o de gente con aspiraciones, subvencionado por el estado, cuyos claustros y, sobre todo, la nave del templo, son admirables.

 
Junto a los dominicos se conserva aún la casa del poeta Miguel Hernández, que visitamos con admiración mientras el guía, muy puesto en el tema, nos recordaba su vida y su muerte, apoyando sus explicaciones con poemas del autor. Fue emocionante. ¡Hasta el punto de que una amiga francesa a la que no le gusta demasiado la poesía,  corrió a comprar la misma antología que el guía nos estaba leyendo!

Después entramos a la catedral que estuvo hasta el siglo XVI unida a la Diócesis de Cartagena y que ostenta el record de ser la más pequeña de Europa. El obispo titular se acoge ahora desde hace años a la concatedral de Alicante, la capital de la provincia, en la que reside habitualmente.

A continuación, como ya no nos daba tiempo a ver el trono de “La diablesa”, el más famoso de las procesiones de la Semana Santa -que sin embargo no puede albergarse ni atravesar terreno sagrado, por lo que lo tienen acogido en el Museo Arqueológico y éste cerraba a las dos-, nos dispersamos por la Glorieta donde había una Fiesta de cosas de picoteo  –no recuerdo el nombre de la fiesta, que iba en inglés, como es usual –, nos dispersamos, digo, para restaurarnos y descansar.

Por la tarde fuimos, o más bien nos llevaron, a la ermita más  antigua de la huerta, la Ermita Vieja de Santa Cruz, ya en territorio murciano, cerca de Alquerías, e hicimos un paseo relajado por los alrededores del Segura, coincidiendo con la práctica de un deporte autóctono por los lugareños: un campeonato de palomos, o de colombicultura.


En resumen, una jornada muy interesante de contacto cultural con la antigua Orcelis, hoy Orihuela, y con la huerta del Segura que quién no vino se perdió. (Por cierto, si los viajes de la Asociación son cada vez más solicitados, será por algo. Presta atención y no te quedes sin plaza en el próximo).


-o- O -o-

11.- El rincón de la lectura: "El puente de Alcántara", por Paco Hernández
-o- O -o-

12.- Recital de poesía "Voces de mujer", por Mercé Sanchiz


El pasado día 13 de marzo, en el Local Social de Isla Plana, el Taller de Teatro… ¡y mucho más!, presentó un recital de poesía para festejar el Día de la Mujer.



En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Aunque todos y todas quisiéramos no tener ya que celebrarlo porque la igualdad y la paz fueran un hecho, no queda más remedio que seguir trabajando para lograrlas.

El Taller de Teatro, preparó ese recital para dar voz a las mujeres poetas que, al igual que en otros campos, han estado casi siempre relegadas a un segundo plano o incluso ignoradas por gran parte del público, de las instituciones, de los poderes públicos, etc…, y que sin embargo han jugado y siguen jugando un gran papel en el arte de la creación literaria y poética.


Muy pocas personas saben, por ejemplo,  que Gabriela Mistral, poeta nacida en Vicuña, Chile en 1889, obtuvo nada menos que el Premio Nobel de Literatura en 1945 como un justo reconocimiento no sólo de su producción poética, sino por su labor social, ya que dedicó su vida a la difusión de la cultura y a la lucha por la justicia social y los derechos humanos. O que la narradora, poetisa y maestra Carmen Conde, nacida en Cartagena en 1907, fue la primera mujer académica de número de la Real Academia de la Lengua Española. O que ya en la Grecia Clásica, alrededor del 650 a.C. Safo de Lesbos o de Mitiline, escribía poesía erótica sin distinción de sexos…

En fin, esa tarde de domingo, guiados por los poemas que recitaron los actores y actrices del Taller, recorrimos continentes, épocas y estilos distintos, para conocer algunas “Voces de mujer”, porque conocerlas a todas nos llevaría una vida.


Tuvimos el placer de escuchar desde la pasión mística de Santa Teresa: 

Vivo sin vivir en mí,
y de tal manera espero,
que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí;
cuando el corazón le di
puse en él este letrero:
que muero porque no muero.

Al verbo sencillo y sin ambages de Gloria Fuertes:

El corazón de la Tierra
tiene hombres que le desgarran.
La Tierra es muy anciana.
Sufre ataques al corazón
—en sus entrañas—.
Sus volcanes,
laten demasiado
por exceso de odio y de lava.
La Tierra no está para muchos trotes
está cansada.
Cuando entierran en ella
niños con metralla
le dan arcadas.

O la reivindicativa lírica de Gioconda Belli:

Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos, nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.



 
Si, a partir de ese día, alguna de las personas presentes en el recital, o de las que lean esta reseña, incluyen en sus lecturas a las poetas citadas o a tantas otras del pasado y del presente, nos sentiremos felices de haber contribuido a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en esta hermosa faceta de la creación: la poesía.

-o- O -o-

13.- Invisibles, por A.F.García


Así lo han querido llamar Juanfran y Mariana a este combinado artístico de foto y pintura, que ha recorrido varias ciudades de España y que esa noche del 3 de marzo quedó a nuestra disposición en el Archivo General de Murcia, para alguno de nosotros tan localizable como la Biblioteca Regional, detrás de la que está. Al evento asistieron más de medio centenar de personas entre amigos de las personas y amigos de estos creadores de arte. Le acompañaban la Directora General de Patrimonio Artístico (a la izquierda) y la Alcaldesa  de Mazarrón (a la derecha).

Los invisibles están en la calle, sin hogar, sin más propiedad que lo puesto… y acaso sin más ilusión ni objetivo en la vida que sobrevivir. Algunos van de un lugar a otro sin echar raíces, aunque Mariana cree esas personas de color tienen unas raíces más profundas que los de origen europeo. Menciona algún caso de la ciudad de Murcia que lleva más de un año en el mismo lugar y ha llegado a conseguir con sus buenas maneras las simpatías de la vecindad. En cambio, los mendigos de la Plaza Mayor de Madrid son realmente como invisibles para las personas que transitan por su vera.

Observan la escena, toman la foto y desarrollan una situación con un sentido tan real que salta a la vista. Nos acercamos en grupo y ella nos lo explica amable y pacientemente mientras recorremos la exposición; terminamos el recorrido y empieza con otro. Ella repite y muchos de nosotros también.


Mariana y Juanfran, como manifiestan ellos mismos, hacen visible lo invisible, aunque sabemos que está ahí y lo vemos a diario, y cada día más, en nuestra ciudades y aunque no miremos, no queramos verlo y pasemos de su existencia y dura realidad.




-o- O -o-


14.- Las jornadas de CARLANTUM. XIV edición, por A.F.García
Cuatro conferencias que transcurrieron entre los días 22 y 27 de febrero del año en curso con los siguientes temas:


1.       Catástrofe en la minas. El mito del esplendor minero. (Juan Francisco Belmar González)
Durante estos años Juanfran nos ha dado mucha información, acompañada de ilustración, sobre los periodos de esplendor minero, tanto en lo que corresponde a los siglos XV y XVI como el corresponde a los siglos XIX y XX. En un caso dio lugar a la creación del Municipio ;  en el otro, a un gran desarrollo; ambos dejaron su huella histórica. Hay que ver el esplendor o lo contrario en los aspectos.: las condiciones de trabajo, salarios, seguridad, explotación infantil, enfermedades… ¿realmente se puede hablar de una calidad de vida?

2.       Rituales festivos y cuadrillas. (Manuel Luna Samperio)
¿Quién no se ha sorprendido y deleitado viendo y escuchado la cuadrillas, algo tan arraigado en esta tierra?. Manuel Luna Samperio nos lo ha descrito de manera agradable. Es un aspecto más donde se aprecia la fusión de culturas y tradiciones en esta Región.

3.       Represión franquista en Mazarrón. (Pedro María Egea Bruno)
4.       Conflicto y represión en la España Republicana. (Sergio Fernández Riquelme)
Este tipo de conferencias son dignas de celebrar y permítanme manifestar mi apoyo. Para los aficionados a la historia de Mazarrón, resultó como una continuidad de la gran exposición que nos había ofrecido Dña. Carmen González en abril de 2015. Nos da mucha satisfacción que se hable abiertamente de nuestro pasado reciente. La historia de un país, como la personal, hay que mirarla de frente, sin enmascararla. No se debe pasar  una página sin haberla leído  Alemania  e Italia, en situación parecida, lo han hecho hace tiempo. Uno de los periodos más negros de nuestra historia no puede ser presentado como glorioso. Ni unos españoles pueden pasar a la historia como enemigos  de la patria ni otros como salvadores de la misma. No hay justificación posible para nuestra más terrible guerra civil. Unas decenas de asesinatos no pueden justificar unos cientos de miles de muertos, en gran parte fuera del campo de batalla, ni un periodo de represión política que dure toda la vida del dictador.

Aquella situación económica, que aún soportaba la Crisis Mundial del 29,  no fue recuperada hasta la década de los sesenta. El esplendor cultural de nuestra Edad de Plata, aún no se ha llegado a equiparar. Debemos mirar al futuro con realismo y ánimo positivo ¿hasta cuándo estaremos enmascarando nuestro pasado? Somos un gran país; merecemos algo mejor, tenemos derecho a conocer nuestro pasado reciente aunque nos suponga vergüenza. Conociendo nuestros errores del pasado podremos evitarlos en el futuro. Es una misión de la historia.

-o- O -o-


15.- Los V encuentros internacionales de PHICARIA (I), por A.F.García


Tuvieron lugar este año los días 4, 5 y 6 de marzo, sólo una semana después de CARLANTUM. Como oyente hubiera preferido que hubiera más espacio de tiempo por medio. Supongo que para quienes lo organizan y tienen que disponer del local no es tan sencillo, tal vez imposible.

Desde nuestras modestas páginas hemos de hacer honor al Municipio de Mazarrón por su dinamismo cultural. La Universidad Popular, los concursos de cuento y poesía, las sucesivas exposiciones y conferencias, especialmente las jornadas de CARLANTUM, demuestran que hay iniciativa, dinamismo y constancia en este Municipio, un municipio que va a más entre los 45 de la Región. La responsabilidad municipal ha cambiado varias veces de mano por lo que, sin quitarles a los sucesivos ediles el apreciable valor de la continuidad, esas cualidades se deben sobre todo a unas personas concretas, como José Mª López Ballesta, Juan Francisco Belmar González. Y, recientemente Ginés.

La puesta en Marcha de PHICARIA, ha sido un gran salto hacia adelante y supone un proyecto muy audaz. La amplitud del campo y la variedad de los temas son de lo más interesante; la calidad de los temas y competencia de los ponentes son, en general, de alto nivel; sin embargo, también en general, son asequibles al público medio.

Por eso mismo uno no puede por menos que lamentar alguna cosa: se ha hecho lo más; se ha de completar lo menos; lo excelso del evento merece una más lograda infraestructura: el mobiliario, el sonido, la formalidad en el horario; más cobertura institucional ¿por qué la representación institucional y los medios informativos locales sólo han estado en la inauguración? Un evento de esta envergadura, de este nivel merece, a mi modesto entender más apoyo institucional y, por supuesto, más rentabilidad en audiencia.

Uno empieza a pensar si la gente no se entera o no se quiere enterar, porque ha enviado  más de doscientos correos y cuenta con los dedos de las manos los que han tenido a bien asistir. Por eso, no puedo culpar a los responsables más directos; ellos, como el que escribe estos renglones, ponen todo su empeño, no hay duda, y las circunstancias se imponen. Será necesario más apoyo, más colaboración, más equipo.

Aunque estoy haciendo estos comentarios a título personal , recogen en buena medida el sentir de los compañeros de lectura. En nuestras sesiones de lectura comentamos sobre lo que leemos; en nuestro café-tertulia comentamos de todo en tono ecuánime y positivo.


LAS JORNADAS.
Intervinieron en la inauguración María Comas, Directora General de Bienes Culturales, el Rector Magnífico de la Universidad de Murcia, la Alcaldesa de Mazarrón, Alicia Jiménez Hernández, Sebastián Ramallo Asensio, arqueólogo y profesor de la Universidad de Murcia y miembro habitual del Comité Científico,  y el Director de la Universidad Popular, José María López Ballesta.

En la presente edición giraban sobre las grandes ciudades, que fueron las grandes potencias del Mediterráneo.


CARTAGO.  (Dr. D.Fernando Prados Martínez. –Universidad de Alicante).

Fue fundada en el 814.a.C., 38años antes de la primera Olimpiada y en el séptimo Año de Pigmalión como rey de Tiro. Las leyendas, desarrolladas por Virgilio en La Eneida, nos muestran a Elysa de Tiro, futura Dido, huyendo de su hermano Pigmalión, con el tesoro del templo, las doncellas y algunos leales, comprando al rey Jarbas, en el Norte de África (actual Túnez, un amplio espacio, donde fundaría Cartago.

Allí llegaría, arrastrado por una tormenta, el héroe troyano Eneas, que es acogido por Dido. Por destino de los dioses Eneas ha de romper el amor apasionado que les une para dirigirse a Italia y fundar Roma. Esa ruptura justificaría la eterna rivalidad entre tirios y troyanos, cartagineses y romanos.

Fue totalmente destruida por los romanos en el 146 a.C. y sembrada de sal. Augusto la mandaría reconstruir según los cánones del Imperio, llegando a ser una de las más florecientes.

La ocupación musulmana supondría su decadencia definitiva. Desde 1979 forma parte del Patrimonio Mundial por la Unesco.

En el suelo del antiguo Cartago algo está cambiando en este nuevo aire musulmán:
La catedral de San Luis, supuestamente construida sobre la tumba de este rey de Francia, que había muerto en el siglo XIII en una cruzada a Túnez, fue cerrada al culto católico por Burguiba  en un estado de libertad religiosa.

Aníbal Barca, Hannibal, “quien goza del favor de Baal”, el padre de la estrategia bélica, simboliza la lucha del mundo africano frente al Norte, Europa y Occidente, según el ponente.


Otro asunto, muy evidente, es la ruina de su principal industria, el turismo, por falta de seguridad. El futuro se presenta oscuro a nivel económico, social y político.


ALEJANDRÍAla lucha entre el pasado y el presente. (Dra. Dª. Zulema Barahona Mendieta. –Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto del Próximo Oriente).

Esta joven arqueóloga nos ha pintado una realidad poco halagüeña respecto a los yacimientos arqueológicos y su salvaguarda en, el entorno social, económico y político actual, lo que despertó aún más mi interés por esta ciudad de cuya historia y sus restos sabía muy poco. Como ella decía el interés turístico internacional e incluso del propio Gobierno egipcio se dirige a Luxor, no a Alejandría. Alguien de mi grupo que había estado en Alejandría no se sintió cómoda en una versión tan negativa. Uno no ha ocultado su desazón y no porque pudiera ponerla en duda.

La ciudad fue fundada en el 331 a.C. por Alejandro Magno sobre un anterior asentamiento faraónico. Fue el gran puerto de Egipto durante el periodo helenista incluso durante los  primeros siglos del Imperio Romano; un canal paralelo al Nilo desviaba aquí la navegación con el interior. Se aproximó al medio millón de habitantes. De los vestigios de esos seis siglos hay tres que atraen especialmente a los que sentimos pasión por la historia y la leyenda: El Faro, la Biblioteca, Hipatia.

EL FARO, obra de Sóstrato de Cnido para Ptolomeo I, de 134 m. de altura en bloque de mármol ensamblados con plomo fundido, que proyectaba de día los rayos solares y noche la luz de una hoguera a 50kms, fue considerado la séptima maravilla del mundo. Sobrevivió un milenio desde principios del s.III a. C. hasta que un terremoto en 1303 y otro en 1323 lo dejaron en mal estado. En 1480 el sultán egipcio hizo utilizar sus bloques para construir una fortaleza. Algunos países europeos, no España, tienen en proyecto su reconstrucción.





-o- O -o-

Comentarios

Entradas populares de este blog

Índice de números y artículos de 2022, 2021, 2020, 2019, 2018 y 2017

Índice de contenidos. Números de 2015

Volver a Página Principal